
La osteoartritis se manifiesta por dolor crónico, hinchazón, movilidad articular reducida y anquilosis.
Una encuesta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford encontró que aproximadamente una cuarta parte de los pacientes sufren de dolor articular severo.
Muchos pacientes intentan aliviar los síntomas con medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como la aspirina y el ibuprofeno.
Sin embargo, irritan la mucosa gástrica y pueden provocar un sangrado abundante en el tracto gastrointestinal, poniendo en peligro la vida de los pacientes.

Afortunadamente, existen alimentos que pueden ayudar, tanto para prevenir la osteoartritis como para tratar el dolor crónico. La piña está entre los primeros lugares.
La piña aporta la dosis diaria de vitamina C.
Esta deliciosa fruta tropical contiene grandes cantidades de manganeso y vitamina C, ambos esenciales para la síntesis de colágeno, presente en la estructura de la piel, huesos y cartílagos.
Investigadores de la Universidad de Boston publicaron un estudio de una década de 149 personas que padecían gonartrosis.

Los resultados: el daño del cartílago se había triplicado en los participantes que habían recibido menos de 150 miligramos de vitamina C por día.
- Una taza de jugo o una llena de trozos de piña fresca proporciona la dosis diaria recomendada. La más rica en vitamina C es la variedad de piña importada de Costa Rica.
Contiene bromelina

Entre las sustancias de la piña que pueden ayudar a los pacientes con osteoartritis se encuentra la bromelina.
La bromelina es una enzima que descompone las proteínas y combate las infecciones y la hinchazón en muchas afecciones que incluyen procesos inflamatorios dolorosos en su cuadro clínico.
Sin embargo, la bromelina proporcionada por la piña fresca es insuficiente en cantidad para aliviar una violenta crisis de osteoartritis.
Aunque no es posible beneficiarse de una dosis con real eficacia terapéutica salvo recurriendo a complementos nutricionales, los especialistas recomiendan consumir piña ya sea entera o en forma de zumo.

La piña bien madura es más rica en antioxidantes.
Una piña bien madura huele bien, con un olor dulce en el fondo de la fruta. Debe tener una piel bastante firme, sin protuberancias y sin partes ennegrecidas.
Cuanto mejor madura la fruta, mayor es el nivel de antioxidantes que contiene (gracias a la vitamina C de la piña).
Contraindicaciones

El jugo de piña aumenta la acidez del jugo gástrico y no se recomienda en casos de úlcera gástrica, hiperacidez. Las personas con hemofilia y hemorragia interna deben tener el mismo cuidado.