
Los carbohidratos son la fuente de energía favorita del cuerpo.
El cerebro, los músculos y otros tejidos dependen principalmente de un flujo continuo de carbohidratos para satisfacer las demandas energéticas inmediatas y a largo plazo.
El exceso de carbohidratos, como una dieta con más del 70% de calorías provenientes de carbohidratos, aumentará su riesgo de obesidad y diabetes.
Los carbohidratos son de dos tipos.

Carbohidratos simples: ketchup, jugos carbonatados, comida rápida, pan, dulces y, en general, todos los alimentos procesados (que se encuentran en el paquete).
Carbohidratos complejos: batatas, verduras, cereales integrales, cereales integrales, pan integral, arroz integral, etc.
Cada persona procesa los carbohidratos de manera diferente
Los carbohidratos se perciben como enemigos de cualquier dieta.

Según la genetista Sharon Moalem, cada persona procesa los carbohidratos de manera diferente.
En concreto, hay personas que toleran muy bien este carbohidrato, mientras que otras personas se ven obligadas a restringir la cantidad de carbohidratos.
Prueba de galletas: cómo responde el cuerpo a los carbohidratos
La prueba de cookies ayuda a la persona a averiguar a qué categoría pertenece. Según una investigación de Sharon Moalem:

– algunas personas están diseñadas para trabajar a niveles óptimos con una dieta alta en almidón, lo que les permite consumir más carbohidratos sin aumentar de peso;
– por otro lado, algunas personas pueden tener un perfil genético que dificulta la descomposición del almidón, por lo que deben evitar comer alimentos que contengan carbohidratos para reducir el riesgo de obesidad y diabetes;
– También existe una categoría intermedia a la que se permite un consumo moderado de carbohidratos.

Cómo proceder
- una galleta sin sal y sin sabor (galleta popular)
- un cronómetro (el del teléfono es suficiente)
1. masticar las galletas sin tragarlas;
2. se registra el tiempo en que cambia su sabor a uno más dulce;

3. configure un cronómetro y observe cuántos segundos se observó un cambio en el gusto, sin importar cuán sutil sea;
4. se repite la prueba y se registra la segunda vez, luego se consulta la interpretación.
Interpretación de la prueba
0-14 segundos

Si las galletas tardan menos de 14 segundos en obtener notas dulces, podemos hablar de la categoría de aquellas que descomponen los carbohidratos de manera óptima.
Esto significa que el cuerpo puede descomponer los carbohidratos de manera eficiente y hasta el 50% del número total de calorías puede provenir de alimentos ricos en carbohidratos. Para una dieta equilibrada, el 30% restante puede provenir de grasas y el 20% de proteínas.
15-20 segundos
Si las galletas tardan entre 15 y 20 segundos en cambiar de sabor, la persona en cuestión entra en la categoría de aquellos a los que se recomienda una ingesta moderada de carbohidratos y que deben limitar el consumo de alimentos ricos en este macronutriente.

La recomendación nutricional es que el 35% del número total de calorías provenga de los carbohidratos, el 35% de las grasas y el 30% de las proteínas.
30 segundos o más
Si las galletas tardan 30 segundos o más en volverse más dulces o no se observa ningún cambio, entonces podemos hablar de la categoría de personas con una capacidad limitada para descomponer los carbohidratos.
Según el especialista, no más del 25% del total de calorías consumidas debe provenir de alimentos ricos en carbohidratos.

La recomendación nutricional es que las personas interesadas obtengan la mayor parte de las calorías (40%) de las grasas, que el organismo puede metabolizar más fácilmente, y el 35% de las proteínas.